Las sociedades nos apropiamos del suelo para satisfacer diferentes necesidades, de acuerdo al uso que le demos al suelo estaremos otorgándoles a los espacios diferentes funciones, por ejemplo en las áreas urbanas el suelo se destina principalmente a la función residencial.
Funciones
En un mismo
espacio urbano el uso del suelo puede estar destinado a diferentes funciones,
en algunos casos la importancia y desarrollo de una función nos lleva a
calificar a una ciudad como turística
o industrial. Algunos espacios
urbanos surgieron para cumplir una función, con el tiempo se transformaron
incorporando funciones nuevas o cambiando totalmente.
Portuaria.
Distintas ciudades surgieron por la necesidad de exportar materias primas, es
el caso de Comodoro Rivadavia (Chubut)
que originalmente funcionaba como punto de partida de lana.
Turística: Mar del Plata es la primera ciudad
que surge con el propósito de ser un
lugar de esparcimiento para los bonaerenses, el Estado y los sindicatos
tuvieron un rol central en el desarrollo de la ciudad. Otros ejemplos son Villa Carlos Paz y El Calafate esta última ¿siempre habrá sido turística? Averígualo
leyendo la pagina 229.
Agroindustriales: se trata de espacios en donde la
agricultura y la industria derivada de las materias primas de la región
desarrollaron polos productivos que tienen importancia económica a nivel
nacional. Cipolletti en la provincia de Río Negro constituye un ejemplo de éstas,
aunque originalmente cumplía la función de frontera para evitar el avance del indio.
Industriales. En estas ciudades, la actividad
central es la industria independientemente de la proximidad con las materias
primas. Ejemplos son Campana (Buenos Aires), San Nicolás (Buenos Aires).

Culturales: poseen espacios de trascendencia
histórica/cultural para la sociedad,
ejemplo es la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Educativas. La oferta educativa (principalmente
universitaria) atrae población, cuentan con infraestructura y propuestas
educativas variadas. Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario se
destacan en esta función.
Político/Administrativa: son sedes del gobierno, polos donde
se toman las decisiones más importantes del estado (nacional o provincial)
Ejemplo son CABA, Mendoza, Córdoba, Santa Fe.
Existen
ciudades multifunción.
Fenómenos asociados al
crecimiento y funciones de las ciudades.
Conurbación (o conurbano)
Es el resultado del
crecimiento de una o varias ciudades que se pueden integrar para formar un solo
sistema que suele estar jerarquizado, o bien las distintas ciudades que lo
componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica (sus propios
recursos económicos, la capacidad de atraer inversores, actividades y
características culturales propias, etc.). La conurbación no requiere
continuidad física de los espacios construidos. Ejemplo: el Gran Córdoba está
constituido por Córdoba capital, La Calera, Saldan, Villa Allende, Mendiolaza,
Unquillo, Río Ceballos, Salsipuedes, El Pueblito, El Manzano, Agua de Oro, La
Granja, es decir, se extiende por los departamentos Capital y Colón.
Área Metropolitana
Es una región urbana
que engloba una ciudad central (metrópoli) que da nombre al área y una serie de
ciudades satélites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales,
comerciales y de servicios. En el área metropolitana se observa una continuidad
en la mancha urbana sin interrupciones.
Hinterland: es
la esfera de influencia de un asentamiento (ciudad) sobre otros.